El Vector (vector de conceptualización sociotécnica)
Espacio de pensamiento crítico en torno a las culturas, sociedades y políticas digitales.
Cambios en "Inteligencia y Tecnología: Mitos, realidades y posibilidades de la IA"
Descripción (Castellano)
-
-
8ª Sesión del Vector de Conceptualización Sociotécnica
El trabajo es un elemento clave de los procesos productivos y reproductivos de la sociedad y de la vida. Afecta a (y es afectado por) las formas de organización social, las relaciones de producción de valor económico y la configuración de grupos y clases sociales, en múltiples escalas. Por ello, como última sesión del eje de Economía y Tecnología (tras el tecnofeudalismo, el vectorialismo y diversas formas tecnoeconómicas emergentes, de las criptomonedas al cooperativismo de plataforma) nos centraremos en abordar las mutaciones del trabajo, ahondando y profundizando en su relación específica con las tecnologías y plataformas digitales.
Uno de los debates en torno al impacto de las tecnologías digitales en la reconfiguración del trabajo se centra en la posibilidad de que la automatización sustituya la fuerza laboral humana por máquinas, creando un escenario de desempleo masivo. Las posturas más optimistas (como el aceleracionismo de izquierdas) celebran esta tendencia como una posible vía para superar el capitalismo, creyendo que -acompañada de una renta básica universal- podría poner fin a la esclavitud del trabajo asalariado. Sin embargo, desde el feminismo se ha señalado que estos horizontes postrabajo han sido configurados desde un imaginario marcadamente masculinista, demasiado preocupado por las fábricas y muy poco por las labores vinculadas a la reproducción social o los cuidados que históricamente han desempeñado las mujeres en el espacio doméstico. Además, la realidad parece ser muy distinta incluso en la propia esfera productiva (si es que tal distinción tiene algún sentido): lejos de crear una situación de abundancia material y mayor tiempo libre, las tecnologías digitales han comportado la aparición de multitud de microempleos escasamente remunerados (como el etiquetado de imágenes, la realización de encuestas o la transcripción de textos) que se invisibilizan para esconder las ingentes cantidades de trabajo humano que hay detrás de todo sistema “automatizado”. En los trabajos administrativos o de oficina, la digitalización ha comportado la proliferación de tareas y responsabilidades como el fichaje electrónico, la comunicación y la organización en línea. Por su parte, las grandes plataformas de servicios recurren a la gestión algorítmica extendiendo distintas formas de medición, vigilancia y control sobre sus empleados, al tiempo que obstaculizan la organización entre ellos, eluden leyes y evitan la rendición de cuentas. En el primer bloque de la sesión, a cargo de Toni Navarro, filósofo especializado en género y tecnología, se plantearán algunas críticas respecto al discurso de la automatización, se abordarán las mutaciones del trabajo bajo la economía digital y se explorarán algunas vías de solidaridad y resistencia desde los nuevos sindicalismos y el cooperativismo de plataformas.
En el segundo bloque, Marta Echaves, investigadora y editora de Working Dead, conversará con Nuria Soto, portavoz de RidersxDerechos, en torno a los retos que implica para los sindicalismos las realidades laborales de la economía de plataformas, y cómo afecta la uberización del trabajo a las gramáticas de autoorganización y resistencia de las trabajadoras y los trabajadores. La mutación del trabajo no ha de ser tomada como un hecho sino como una pregunta abierta, desde la que cuestionar los discursos e imaginarios que glorifican la innovación. En ocasiones, la etiqueta de las transformaciones que acarrea lo digital en las formas de trabajo, sirve a veces como excusa para invisibilizar que estas nuevas tipologías de empresas mantienen o recuperan formas clásicas de explotación y precarización laboral, frente a las que muchas estrategias de organización y lucha históricas siguen siendo válidas. ¿Qué ha pasado entre la década de los 80 y la actualidad en relación a la regularización de la figura del autónomo? ¿Qué ha supuesto la aparición de la Ley Rider y qué peligros encierra la categoría del autónomo digital? ¿Cómo podrían los sindicalismos confrontar los algoritmos de estas plataformas? ¿En qué medida un cooperativismo de plataforma necesita dotarse de infraestructuras tecnológicas y herramientas digitales,socializadas, soberanas y democráticas, para poder representar algún tipo de amenaza real a las empresas que en la actualidad tienen el control y cuasimonopolio de estos servicios?
Coordinador de la sesión: Toni Navarro
Invitadxs: Marta Echavez y Núria Soto
Fila 0: Ekaitz Cancela
Estructura de la sesión:
17:30h - 18:00h: Ponencia a cargo de Toni Navarro
18:00h - 18:15h: Introducción a la conversación a cargo de Marta Echaves
18:15h - 19:00h: Conversación entre Marta Echaves y Núria Soto
19:00h - 19:30h: Debate con el público
La sesión se hará en castellano.
Podéis seguir el streaming aqui.
Bio ponentes
Toni Navarro. Filósofo especializado en género y tecnología. Actualmente investiga en el Vector de Conceptualización Sociotécnica impulsado por Tecnopolítica (IN3/UOC) en Canódromo, Ateneo de Innovación Digital y Democrática. Publica ocasionalmente en medios y revistas como CCCB Lab, El Salto Diario, Píkara Magazine, eldiario.es, El País, Temes de Disseny y Teknokultura. Ha impartido seminarios y conferencias en: Centro Ciencia y Pensamiento (UNSAM), Festival Gelatina (La Casa Encendida), IV Simposio Internacional Mutating Ecologies in Contemporary Art, Institute for Postnatural Studies, Institut d’Humanitats de Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC), Biennal de Pensament Ciutat Oberta, Primavera Pro, Decidim Fest o FEM TEK Bilbao. Ha sido profesor invitado de estudios críticos en EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte (UAB). Recientemente ha traducido y prologado los libros Nuevos vectores del xenofeminismo de Laboria Cuboniks (Holobionte Ediciones, 2022) y La terraformación de Benjamin Bratton (Caja Negra, 2021). También ha escrito el prólogo de los libros Xenofeminismo de Helen Hester (Caja Negra, 2018) y La guerra de deseo y tecnología de Sandy Stone (Holobionte Ediciones, 2020), y ha traducido textos de varias autoras para la antología Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks (Holobionte Ediciones, 2019).
Marta Echaves (Madrid, 1990). Formada en Filosofía (UAM) y el Programa de Estudios Independientes (MACBA/UAB), trabaja como coordinadora de actividades de la editorial Caja Negra. Como investigadora en estos últimos años ha desarrollado dos proyectos, La contrarrevolución de los caballos, y De las Acechanzas, que se han presentado bajo diferentes formatos en instituciones como MNCARS, MACBA, La Casa Encendida, CENDEAC, Arco, Arts Santa Monica, UB... Como escritora ha publicado para libros de artistas, catálogos y medios digitales, y en 2019 editó junto a María Ruido y Antonio Gómez Villar Working Dead. Escenarios del postrabajo (La Virreina Centro de la Imagen). Ha desarrollado algunas reflexiones en torno a la tecnología y el trabajo en contextos como las Jornadas Cuerpo, trabajo y norma de la UCM, la presentación del libro Volumetric Regimes (Medialab Matadero), el conversatorio junto a Diego Morera ¿Que hacemos con Frank? El software como infraestructura urbana (Dilalica), y el texto escrito junto con Aurora Fernández Polanco y Marta Labad Bajo el síntoma, en el catálogo Bajo la superficie (Conde Duque)
Núria Soto. Ex rider de Deliveroo, portavoz de la plataforma sindical RidersxDerechos y socia de la cooperativa de plataforma de ciclomensajería Mensakas. Lleva cuatro años de juzgados y luchas contra los abusos laborales de la llamada economía de plataforma que ya agrupa a más de 3.000 empresas en España. Como parte de esa lucha ganó un juicio a Deliveroo por estar trabajando como falsa autónoma y por despido improcedente que el juez consideró una represalia contra su actividad sindical.
El Vector de Conceptualización Sociotécnica es una intensificadora filosófica, un espacio impulsado por Tecnopolítica (IN3/UOC) dirigido a pensar conceptos y retos clave de las culturas, sociedades y políticas digitales contemporáneas, desde un acercamiento crítico y propositivo. El colectivo está compuesto por Antonio Calleja-López, Alejandra López Gabrielidis, Toni Navarro y Jara Rocha. Los encuentros del Vector se realizan en el Canòdrom. Ateneo de Innovación Democrática y Digital.
Diseño de la gráfica del Vector realizada por Raúl Goñi
-
+
8ª Sesión del Vector de Conceptualización Sociotécnica
El trabajo es un elemento clave de los procesos productivos y reproductivos de la sociedad y de la vida. Afecta a (y es afectado por) las formas de organización social, las relaciones de producción de valor económico y la configuración de grupos y clases sociales, en múltiples escalas. Por ello, como última sesión del eje de Economía y Tecnología (tras el tecnofeudalismo, el vectorialismo y diversas formas tecnoeconómicas emergentes, de las criptomonedas al cooperativismo de plataforma) nos centraremos en abordar las mutaciones del trabajo, ahondando y profundizando en su relación específica con las tecnologías y plataformas digitales.
Uno de los debates en torno al impacto de las tecnologías digitales en la reconfiguración del trabajo se centra en la posibilidad de que la automatización sustituya la fuerza laboral humana por máquinas, creando un escenario de desempleo masivo. Las posturas más optimistas (como el aceleracionismo de izquierdas) celebran esta tendencia como una posible vía para superar el capitalismo, creyendo que -acompañada de una renta básica universal- podría poner fin a la esclavitud del trabajo asalariado. Sin embargo, desde el feminismo se ha señalado que estos horizontes postrabajo han sido configurados desde un imaginario marcadamente masculinista, demasiado preocupado por las fábricas y muy poco por las labores vinculadas a la reproducción social o los cuidados que históricamente han desempeñado las mujeres en el espacio doméstico. Además, la realidad parece ser muy distinta incluso en la propia esfera productiva (si es que tal distinción tiene algún sentido): lejos de crear una situación de abundancia material y mayor tiempo libre, las tecnologías digitales han comportado la aparición de multitud de microempleos escasamente remunerados (como el etiquetado de imágenes, la realización de encuestas o la transcripción de textos) que se invisibilizan para esconder las ingentes cantidades de trabajo humano que hay detrás de todo sistema “automatizado”. En los trabajos administrativos o de oficina, la digitalización ha comportado la proliferación de tareas y responsabilidades como el fichaje electrónico, la comunicación y la organización en línea. Por su parte, las grandes plataformas de servicios recurren a la gestión algorítmica extendiendo distintas formas de medición, vigilancia y control sobre sus empleados, al tiempo que obstaculizan la organización entre ellos, eluden leyes y evitan la rendición de cuentas. En el primer bloque de la sesión, a cargo de Toni Navarro, filósofo especializado en género y tecnología, se plantearán algunas críticas respecto al discurso de la automatización, se abordarán las mutaciones del trabajo bajo la economía digital y se explorarán algunas vías de solidaridad y resistencia desde los nuevos sindicalismos y el cooperativismo de plataformas.
En el segundo bloque, Marta Echaves, investigadora y editora de Working Dead, conversará con Nuria Soto, portavoz de RidersxDerechos, en torno a los retos que implica para los sindicalismos las realidades laborales de la economía de plataformas, y cómo afecta la uberización del trabajo a las gramáticas de autoorganización y resistencia de las trabajadoras y los trabajadores. La mutación del trabajo no ha de ser tomada como un hecho sino como una pregunta abierta, desde la que cuestionar los discursos e imaginarios que glorifican la innovación. En ocasiones, la etiqueta de las transformaciones que acarrea lo digital en las formas de trabajo, sirve a veces como excusa para invisibilizar que estas nuevas tipologías de empresas mantienen o recuperan formas clásicas de explotación y precarización laboral, frente a las que muchas estrategias de organización y lucha históricas siguen siendo válidas. ¿Qué ha pasado entre la década de los 80 y la actualidad en relación a la regularización de la figura del autónomo? ¿Qué ha supuesto la aparición de la Ley Rider y qué peligros encierra la categoría del autónomo digital? ¿Cómo podrían los sindicalismos confrontar los algoritmos de estas plataformas? ¿En qué medida un cooperativismo de plataforma necesita dotarse de infraestructuras tecnológicas y herramientas digitales,socializadas, soberanas y democráticas, para poder representar algún tipo de amenaza real a las empresas que en la actualidad tienen el control y cuasimonopolio de estos servicios?
Coordinador de la sesión: Toni Navarro
Invitadxs: Marta Echavez y Núria Soto
Fila 0: Ekaitz Cancela
Estructura de la sesión:
17:30h - 18:00h: Ponencia a cargo de Toni Navarro
18:00h - 18:15h: Introducción a la conversación a cargo de Marta Echaves
18:15h - 19:00h: Conversación entre Marta Echaves y Núria Soto
19:00h - 19:30h: Debate con el público
La sesión se hará en castellano.
Podéis seguir el streaming aquí.
Bio ponentes
Toni Navarro. Filósofo especializado en género y tecnología. Actualmente investiga en el Vector de Conceptualización Sociotécnica impulsado por Tecnopolítica (IN3/UOC) en Canódromo, Ateneo de Innovación Digital y Democrática. Publica ocasionalmente en medios y revistas como CCCB Lab, El Salto Diario, Píkara Magazine, eldiario.es, El País, Temes de Disseny y Teknokultura. Ha impartido seminarios y conferencias en: Centro Ciencia y Pensamiento (UNSAM), Festival Gelatina (La Casa Encendida), IV Simposio Internacional Mutating Ecologies in Contemporary Art, Institute for Postnatural Studies, Institut d’Humanitats de Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC), Biennal de Pensament Ciutat Oberta, Primavera Pro, Decidim Fest o FEM TEK Bilbao. Ha sido profesor invitado de estudios críticos en EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte (UAB). Recientemente ha traducido y prologado los libros Nuevos vectores del xenofeminismo de Laboria Cuboniks (Holobionte Ediciones, 2022) y La terraformación de Benjamin Bratton (Caja Negra, 2021). También ha escrito el prólogo de los libros Xenofeminismo de Helen Hester (Caja Negra, 2018) y La guerra de deseo y tecnología de Sandy Stone (Holobionte Ediciones, 2020), y ha traducido textos de varias autoras para la antología Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks (Holobionte Ediciones, 2019).
Marta Echaves (Madrid, 1990). Formada en Filosofía (UAM) y el Programa de Estudios Independientes (MACBA/UAB), trabaja como coordinadora de actividades de la editorial Caja Negra. Como investigadora en estos últimos años ha desarrollado dos proyectos, La contrarrevolución de los caballos, y De las Acechanzas, que se han presentado bajo diferentes formatos en instituciones como MNCARS, MACBA, La Casa Encendida, CENDEAC, Arco, Arts Santa Monica, UB... Como escritora ha publicado para libros de artistas, catálogos y medios digitales, y en 2019 editó junto a María Ruido y Antonio Gómez Villar Working Dead. Escenarios del postrabajo (La Virreina Centro de la Imagen). Ha desarrollado algunas reflexiones en torno a la tecnología y el trabajo en contextos como las Jornadas Cuerpo, trabajo y norma de la UCM, la presentación del libro Volumetric Regimes (Medialab Matadero), el conversatorio junto a Diego Morera ¿Que hacemos con Frank? El software como infraestructura urbana (Dilalica), y el texto escrito junto con Aurora Fernández Polanco y Marta Labad Bajo el síntoma, en el catálogo Bajo la superficie (Conde Duque)
Núria Soto. Ex rider de Deliveroo, portavoz de la plataforma sindical RidersxDerechos y socia de la cooperativa de plataforma de ciclomensajería Mensakas. Lleva cuatro años de juzgados y luchas contra los abusos laborales de la llamada economía de plataforma que ya agrupa a más de 3.000 empresas en España. Como parte de esa lucha ganó un juicio a Deliveroo por estar trabajando como falsa autónoma y por despido improcedente que el juez consideró una represalia contra su actividad sindical.
El Vector de Conceptualización Sociotécnica es una intensificadora filosófica, un espacio impulsado por Tecnopolítica (IN3/UOC) dirigido a pensar conceptos y retos clave de las culturas, sociedades y políticas digitales contemporáneas, desde un acercamiento crítico y propositivo. El colectivo está compuesto por Antonio Calleja-López, Alejandra López Gabrielidis, Toni Navarro y Jara Rocha. Los encuentros del Vector se realizan en el Canòdrom. Ateneo de Innovación Democrática y Digital.
Diseño de la gráfica del Vector realizada por Raúl Goñi