Salta i ves al contingut principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Cambios en "Análisis y Teoría de Redes Sociales"

Avatar: Participante eliminada Participante eliminada

Descripción (Castellano)

  • -

    >> ¡Plazas agotadas! Apúntate a la lista de espera <<

    Una introducción limpia y rápida

    El análisis de redes sociales es una herramienta teórica y metodológica para comprender las estructuras sociales, como emergen a partir de los comportamientos individuales y a la vez cómo los afectan. Gracias a la profunda penetración de las plataformas sociales en línea, hoy en día podemos observar y, a menudo, analizar enlaces a una escala que supera con creces lo que era posible hace sólo unas décadas. Si bien esto impulsa nuevas metodologías, las redes a gran escala que podemos observar aún pueden ser informadas por preguntas clásicas en la teoría de redes sociales a la vez que también estimulan la producción de nueva teoría.

    En este curso realizamos un recorrido rápido por las ideas y métodos clásicos de este paradigma. Demostramos como no solo son aplicables a las redes digitales contemporáneas, sino cómo se han desarrollado gracias a los datos que podemos extraer de Twitter, Facebook y otras plataformas digitales. Acompañaremos el recorrido teórico y metodológico con sesiones prácticas para aprender a manejar herramientas de análisis y visualización de redes como Gephi y otras. 

    Curso a cargo de Emanuele Cozzo de tecnopolítica (IN3/UOC).

    Horarios e inscripciones
    • Sessiones presenciales.
    • Martes 11, 18 i 25 y 31 de mayo. De 18h a 20h.
    • Inscibete en esta misma página. Quedarás inscrito a las cuatro sesiónes de formación!


    Primera sesión: Introducción al pensamiento de red.  
    • Martes 11 de mayo, 18h
    • Introduciremos los elementos teóricos y metodológicos básicos y veremos cómo estos se relacionan con las distintas escuelas de pensamiento. 


    Segunda sesión: Hands-on! Instalación de herramientas
    • Martes 18 de mayo, 18h
    • Sesión práctica para conocer e instalar las distintas herramientas que nos permiten realizar el análisis y visualización de redes.


    Tercera sesión: Análisis y modelización de redes.
    • Martes 25 de mayo, 18h
    • A través de algunos casos de estudios profundizaremos en algunos de los elementos aprendido en la sesión anterior, como por ejemplo las medidas de centralidad y la detección de comunidades. 


    Cuarta sesión: Social Big Data y análisis de redes sociales. 
    • Lunes 31 de mayo, 18h
    • Veremos como extraer datos de las plataformas sociales en línea y cómo analizar las redes de interacción social que en estas se desarrollan .
  • +

    >> ¡Plazas agotadas! Apúntate a la lista de espera <<

    Una introducción limpia y rápida

    El análisis de redes sociales es una herramienta teórica y metodológica para comprender las estructuras sociales, como emergen a partir de los comportamientos individuales y a la vez cómo los afectan. Gracias a la profunda penetración de las plataformas sociales en línea, hoy en día podemos observar y, a menudo, analizar enlaces a una escala que supera con creces lo que era posible hace sólo unas décadas. Si bien esto impulsa nuevas metodologías, las redes a gran escala que podemos observar aún pueden ser informadas por preguntas clásicas en la teoría de redes sociales a la vez que también estimulan la producción de nueva teoría.

    En este curso realizamos un recorrido rápido por las ideas y métodos clásicos de este paradigma. Demostramos como no solo son aplicables a las redes digitales contemporáneas, sino cómo se han desarrollado gracias a los datos que podemos extraer de Twitter, Facebook y otras plataformas digitales. Acompañaremos el recorrido teórico y metodológico con sesiones prácticas para aprender a manejar herramientas de análisis y visualización de redes como Gephi y otras. 

    Curso a cargo de Emanuele Cozzo de tecnopolítica (IN3/UOC).

    Horarios e inscripciones
    • Sessiones presenciales.
    • Martes 11, 18 i 25 y 31 de mayo. De 18h a 20h.
    • Inscibete en esta misma página. Quedarás inscrito a las cuatro sesiónes de formación!


    Primera sesión: Introducción al pensamiento de red.  
    • Martes 11 de mayo, 18h
    • Introduciremos los elementos teóricos y metodológicos básicos y veremos cómo estos se relacionan con las distintas escuelas de pensamiento. 


    Segunda sesión: Hands-on! Instalación de herramientas
    • Martes 18 de mayo, 18h
    • Sesión práctica para conocer e instalar las distintas herramientas que nos permiten realizar el análisis y visualización de redes.


    Tercera sesión: Análisis y modelización de redes.
    • Martes 25 de mayo, 18h
    • A través de algunos casos de estudios profundizaremos en algunos de los elementos aprendido en la sesión anterior, como por ejemplo las medidas de centralidad y la detección de comunidades. 


    Cuarta sesión: Social Big Data y análisis de redes sociales. 
    • Lunes 31 de mayo, 18h
    • Veremos como extraer datos de las plataformas sociales en línea y cómo analizar las redes de interacción social que en estas se desarrollan .