Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Salta i ves al contingut principal
Logo oficial de Comunitat Canòdrom
  • Castellano Triar la llengua Elegir el idioma Choose language
    • Català
    • English
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Actividades
  • Memorias
  • Comunidad
  • Proyectos
  • Participa
  • Ajuda

Comunidad

Red comunitaria del Canódromo - Ateneo de Innovación Digital y Democrática

  • Sobre el proyecto
  • Apúntate a las formaciones
  • Actividades
  • Propuestas
  • Residències de recerca
  • Col·laboradores
chevron-left Volver al listado

La automatización de la desigualdad | Conversación con Virginia Eubanks

Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial
30/09/2021 12:52   comment-square 0 comentarios
28 octubre 2021
18:00 - 19:30
Número de asistentes 74
Referencia: Canòdrom-MEET-2021-09-2262
Versión 30 (de 30) ver otras versiones

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://comunitat.canodrom.barcelona/assemblies/comunitat/f/1651/meetings/2262/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://comunitat.canodrom.barcelona/assemblies/comunitat/f/1651/meetings/2262/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Añadir al calendario

  • Abrir el calendario de Outlook
  • Añadir al calendario de Apple
  • Añadir al calendario de Google


Los algoritmos y la automatización se abren paso por todo el mundo. En nombre de la innovación y la eficiencia, el procesamiento automático de datos se utiliza para tomar todo tipo de decisiones. Incluidas aquellas que requieren especial atención y cuidado, por su potencial afectación a derechos fundamentales. Aun así, las administraciones públicas, en alianza con empresas privadas y universidades, abrazan la automatización, en una apuesta por el tecnosolucionismo más optimista.


Virginia Eubanks demuestra en La automatización de la desigualdad el resultado de esta tendencia en países como Estados Unidos, donde los sistemas tecnológicos más invasivos y punitivos están dirigidos a los pobres. Y es que, ¿cómo podemos confiar a las máquinas la solución a problemas estructurales? ¿Cómo pueden las máquinas, que solo hacen cálculos matemáticos, entender los contextos y situaciones de los colectivos más marginalizados? ¿Es ético automatizar sin cuestionarnos la perpetuación del sistema?


En esta conversación entre Virginia Eubanks, Oyidiya Oji Palino (Catàrsia) y Algorights, colectivo de defensa de los derechos humanos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, conocemos algunas de las implicaciones del tecnosolucionismo en términos de derechos humanos.


Presencial con traducción simultánea.


Co-organizado juntamente con Espai Societat Oberta y Algorights.





Col·labora Capitán Swing.



  • Resultados al filtrar por la categoría: Cultura digitalCultura digital

Acta del encuentro

Consulta aquí el vídeo de l'acte:


Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

0 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos
Comentario moderado el 13/06/2022 10:19

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

Comunitat Canòdrom
  • Preguntes més freqüents
  • Términos y condiciones de uso
  • Accessibilitat
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Comunitat Canòdrom en Twitter Twitter
  • Comunitat Canòdrom en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?