Salta i ves al contingut principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

La vida de las mujeres del Congreso a través de sus vestidos

🎙️ Documentación colectiva

Los/las participantes de la documentación colectiva comentan, con nostalgía, reivindicación y alegría, los recuerdos que les suscita esta fotografía donde aparece la madre de una de las participantes del grupo Fem Memòries. Historias de modistas y criadas, trajes de gala, grandes bailes y desigualdades, salen a relucir a partir de esta imagen.

Establecen una relación entre la clase social alta y la clase trabajadora y cómo, dentro de estas relaciones de trabajo y desigualdad, se desarrollaba el día a día. La modista que hacía trajes a las damas de la alta sociedad y que también se hacía bonitos vestidos para ella (“mis tías, como eran modistas, pues, a ellas les gustaba ir elegantes, aunque fueran pobres…”), las criadas que aprovechaban ropa que les daban mujeres ricas, como pijamas, dándoles nuevas vidas para su día a día, o los paletas que construían grandes casas, bellamente decoradas, para luego volver a las suyas (“en las noches, los trabajadores se volvían a sus barrios… Entonces, había una clase social, súper rica y luego, los otros, la clase obrera, trabajadora. También había los menestrales, que eran obreros cualificados”).

Otro aspecto que destacan, son las mejoras que ofrecía el barrio cuando fue construido. Destacan lavaderos, baños y agua corriente, dentro de las viviendas del Congreso, como grandes lujos y una mejora notable, para la vida de sus residentes. Una participante matiza, que, si bien tener lavaderos individuales en cada casa daba un punto de estatus, también fue usado, en el marco de la dictadura, para abolir un espacio de reunión donde las mujeres podían organizarse.Nuevamente, surge el papel de la mujer como elemento clave, tanto para la economía del hogar (por ejemplo, siendo modistas que cosían para las señoras de Barcelona), como para las luchas sociales, en un periodo político convulso, de represión y riesgos.

👥Autores y autoras de la documentación

Pilar, Mercè, Neus y Enric.

⚙️ Metodología

Fotografía documentada colectivamente por vecinos y vecinas participantes del grupo Fem Memòries del Canòdrom(Abrir en una pestaña nueva)

📸 Cedente

Neus Garrido (cedente)

  • Passatge de l'Arquitecte Millàs, Vilapiscina i Torre Llobeta, Barcelona, Barcelona, Catalunya
OpenStreetMap - Passatge de l'Arquitecte Millàs, Vilapiscina i Torre Llobeta, Barcelona, Barcelona, Catalunya(Link extern)